lunes, 22 de julio de 2013

Teorías Psicológicas de Aprendizaje


La Teoría Psicología del Aprendizaje se encarga de estudiar los procesos que ocasionan cambios permanentes en la conducta del individuo. Siendo una de las áreas más desarrolladas y su estudio ha concedido aclarar algunos de los procesos esenciales que están implicados en el aprendizaje como proceso completo

Entre ellas se tienen las siguientes Teorias del Aprendizaje:

  • CONDUCTISMO




La psicología conductista se define como una corriente de pensamiento con tres niveles de organización científica, que se complementan y retroalimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta.



Pavlov había observado que los perros producían secreciones gástricas con el alimento mediante el proceso de digestión, y después de varios estudios, sólo la presencia del experimentador, parecía tener influencia sobre el organismo, ya que esto solo era suficiente para provocar el fenómeno de secreción. Por ello las denómino "secreciones psíquicas".





Seguidamente , esta Watson, que un tanto similar a Pavlov, definia el conductivismo como una ciencia natural que adopta todo el campo de las adaptaciones humanas. Su compañera más íntima es la fisiología. Sólo difiere de ella en el ordenamiento de sus problemas pero no en sus principios fundamentales ni en su punto de vista central.La fisiología se interesa por el funcionamiento de las partes del animal (sistema digestivo, circulatorio, nervioso, secretorio, la mecánica de las reacciones nerviosas y musculares). En cambio, aunque muy interesado en el funcionamiento de esas partes, al conductismo, le importa lo que el animal, como un todo, hace desde la mañana hasta la noche y desde la noche hasta la mañana.


El interés del conductivista en las acciones humanas es algo más que como un espectador que desea controlar las reacciones del hombre. Corresponde a la psicología conductista poder anticipar y fiscalizar la actividad humana. Al conductista experto le será posible inferir, dados los estímulos cuál es la reacción o dada la reacción cuál fue la situación o estímulo que la provocó.






  • COGNOCITIVISMO



Está fundamentado en los procesos que tienen lugar atrás de la conducta. Cambios observables que permiten conocer y entender que es lo que está pasando en la mente de la persona que se encuentra aprendiendo. Los teóricos del cognitivismo aceptan que el aprendizaje del sujeto  comprende una serie de asociaciones que se establecen en relación con la proximidad con otras personas. Reconocen la importancia de reforzar, pero resaltan su papel como elemento retro alimentador para la corrección de las respuestas y sobre su función como un motivador.


Segun Neisser (1976) expresa que la psicología cognitiva se trata del estudio de procesos mediante el cual se transforman, reduce, elabora, recupera y utiliza la información del mundo que el sujeto obtiene en su interpretación con él, añadiendo los procesos implicados que son: sensación, percepción, recuerdo, solución de problemas y pensamiento.

Es importante saber que la teoría de Ausubel es cognitiva, donde explica el proceso de aprendizaje según el cognitivismo. preocupándose por los procesos de compresión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición.Para Ausubel nuevas ideas e informaciones pueden ser aprendidas y retenidas en la medida en que conceptos relevantes o adecuados e inclusivos se encuentren apropiadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y sirvan, de esta forma, de anclaje a nuevas ideas y conceptos








  • CONSTRUCTIVISMO



El constructivismo segun John Abbott y Terence Ryan,  plantean que cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia o entendimiento en una estructura que crece de manera subjetiva y que lleva al aprendiz a establecer relaciones racionales y significativas con el mundo.







Uno de los principales propulsores del constructivismo es Piaget, era un epistemiólogo genético interesado  en el desarrollo cognitivo y en la formación del conocimiento. Piaget vio el constructivismo como la forma de explicar cómo se adquiere el aprendizaje.

Para Bruner, el constructivismo es un marco de referencia general sobre la instrucción basado en el estudio de la cognición. La mayoría de los estudios de Bruner están ligados a las investigaciones hechas por Piaget en torno al desarrollo infantil.



Por consiguiente, Para Jonassen 1994, existen ocho características que hacen diferentes a los ambientes constructivistas de aprendizaje.
1.    Los ambientes constructivistas de aprendizaje proveen múltiples representaciones de la realidad.
2.    Estas múltiples representaciones evitan la sobresimplificación y representan la complejidad del mundo real.
3.    Los ambientes constructivistas de aprendizaje enfatizan la construcción del aprendizaje en lugar que la reproducción del mismo.
4.    Enfatizan las tareas auténticas en un contexto significativo, en lugar de la instrucción abstracta y fuera de contexto.
5.    Proveen ambientes de aprendizaje como situaciones de la vida real o estudios de casos en lugar de secuencias predeterminadas de instrucción.
6.    Promueven la reflexión de las experiencias.
7.    Permiten la construcción de conocimientos dependiendo del contexto y del contenido.
Apoyan la construcción colaborativa del conocimiento a través de la negociación social, no de la competencia.



Procesos de Enseñanza Aprendizaje


Para Gagné el aprendizaje es el cambio de una capacidad o disposición humana que persiste durante cierto tiempo y no puede ser explicado a través de los procesos de maduración. Este tipo de cambio sucede en la conducta diferenciándose de que el resultado se logra solamente a través del aprendizaje, las actitudes, el interés, el valor y también en el cambio de conductas.Se expresan en el modelo de procesamientos de la información. Este modelo explica lo que sucede internamente dentro del proceso de aprendizaje.

Por otra parte  Bruner, el aprendizaje es un proceso activo en el que los educadores construyen nuevas ideas o conceptos basados en el conocimiento pasado y presente, por la selección y transformación de información, construcción de hipótesis y la toma de decisiones, basándose en una estructura cognoscitiva, esquemas, modelos mentales
 En base a estas definiciones de autores , se puede decir entonces que los procesos de enseñanza aprendizajes son el conjunto de pasos sistemáticamente ordenados que tienen como propósito brindar los instrumentos teórico-prácticos que le permitan al ser humano desarrollar y perfeccionar hábitos,actitudes, aptitudes y conocimientos que se apliquen en el desempeño eficiente en sus actividades diarias.


Rol del Docente


Según Carl Rogers el rol del docente es el de facilitador, es decir, se encarga de guiar su desarrollo y aprendizaje. Este rol le permite al alumno explorar nuevas ideas acerca de su vida, del trabajo académico y de las relaciones con los demás



Y para finalizar, esta Cesar Coll,  expresa que el docente deberá planificar sistemáticamente sus acciones como un verdadero mediador, que determina con su intervención la actividad de aprendizaje y la actividad autoestructurante del alumno.