miércoles, 23 de octubre de 2013

Medios y/o Herramientas Tecnológicas Aplicables a la Educación Inicial

Las herramientas tecnológicas, proporcionan al profesor y el alumno una mayor facilidad del dominio del tema. Es decir el profesor usara la herramienta didáctica que él considere mejor para impartir cierto tema y a partir de ellas lograr que el alumno se involucre en la clase aportando ideas propias, que enriquecerán el tema expuesto. El papel del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo.

Entre las  herramientas tecnológicas usadas en la educación, tenemos:

VÍDEOS EDUCATIVOS
Los Vídeos Educativos se definen como aquellos que cumplen un objetivo didáctico previamente formulado. Es un recurso didáctico del aprendizaje que no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente en base a las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre el.

TIPOS:


Vídeos Científicos: Son documentales que recogen los conocimientos e investigaciones poseídos por la humanidad acerca del mundo físico y social, de sus leyes y de sus aplicaciones por actividad humana para el mejoramiento de la vida. Estos vídeos son producidos Tanto en la educación formal como en la permanente.

Vídeos Didácticos: Son los que se proponen potenciar la enseñanza-aprendizaje con miras al incremento de conocimientos y al desarrollo de habilidades y destrezas en diversos aspectos de la promoción humana. Son producidos, sobre todo, como apoyo o complemento de la educación escolarizada.

Vídeos Pedagógicos:Estos se proponen a un Énfasis especial en pautas filosóficas de comportamiento O guía en procesos formativos, de modo que la jerarquía de valores ocupe un lugar destacado en la orientación general.

Vídeo Social: Se refiere a temas de interés colectivo de tema comunidad, localidad, región, o nación y es su enfoque el que le imprime un carácter educativo, en la medida en que se aparta de la manipulación ideológica o la caracterización planetaria.

Vídeo para el Desarrollo: Este tipo de vídeo forma parte de una estrategia metodológica en los planes de desarrollo nacional. En este sentido, las distintas experiencias en América Latina y en el Tercer Mundo han ido demostrando la necesidad de la participación comunitaria para la eficacia del vídeo.

Vídeo de Arte o creativoEl vídeo arte exploran las posibilidades específicas de la imagen electrónica, investigan los aportes especulares que ofrece la tecnología, ensayan nuevas fórmulas de expresión, exprimiendo al máximo las posibilidades de generación y manipulación electrónica de la imagen.

Vídeos motivadores: Pretenden ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico. Muchas veces tienen una estructura narrativa.


Narrativostienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes (por ejemplo un vídeo histórico que narra la vida de un personaje).

Lección mono- conceptual: son vídeos de muy corta duración que se centran en presentar un concepto (por ejemplo un vídeo sobre el concepto de integral definida.

CARACTERÍSTICAS
  1. Da permanencia a los mensajes y permite su intercambio y conservación
  2. Permite la reproducción instantánea de lo grabado
  3. Tiene un soporte re-utilizable un numero determinado de veces.
  4. Como recurso didáctico presenta un bajo costo y facilidad de manejo, que le permiten estar presente en distintos momentos del proceso educativo.
El vídeo en la educación escolar no debe ser una réplica de la clase-aula, como sucedió con la televisión, sino por el contrario, un medio de contacto con diferentes fuentes de información que de otra forma sería imposible acceder a ellas de manera directa. Lo importante es que la producción videografía se inscriba en un proceso educativo participativo, crítico, analítico, creativo y transformador. 

PERIÓDICOS ELECTRÓNICOS



Es un periódico en línea, periódico digital, diario en línea o diario digital. Es  la edición de un periódico que utiliza Internet como su principal medio de difusión. Aunque actualmente la mayoría de ellos son completamente gratuitos, todo parece indicar que en un futuro próximo sean de pago.

TIPOS:

Los diferentes tipos de periódicos electrónicos, audiotex, periódico por fax, teletexto, videotex, en soporte físico como el CD-ROM o el más actual que es on line, tienen características propias que distan de las que presenta el tradicional periódico impreso.

 CARACTERÍSTICAS:

  1. Interactivos: se transmite por redes telemáticas
  2. Los costes se reducen considerablemente respecto a las ediciones impresas
  3. Accesible en cualquier circunstancia, siempre en un ordenador con Internet
  4. inmediatez: llegan las noticias de ultima hora
  5. animaciones que permiten comprender mejor su contenido


MURALES ELECTRÓNICOS




Es un recurso electrónico diseñado con una finalidad de publicitar anuncios o productos.Son una buena manera de construir un contenido con la colaboración de los grupos, ya que cada uno de los participantes puede publicar en el mismo, las ideas principales acerca de un tema o también, realizar aportes personales nacidos desde la experiencia.

Por otra parte es importante resaltar que es utilizado cada día más en las áreas de educación inicial de distintos niños y niñas, ya que permite comunicarse rápidamente con los colaboradores en forma constante y con contenido audiovisual. No más papeles pegados, hoy puede exhibir toda la información necesaria con la posibilidad de separar los contenidos por áreas, mejorar la experiencia del trabajo educativo, lograr el reconocimiento público de acciones exitosas realizadas por los colaboradores, publicar los cumpleaños, actividades especiales, acción social de personal, e incentivar buenas prácticas como por ejemplo la de impulsar la comunicación entre el niño, niña y los departamentos.

TIPOS:

Mural Biombo.


Mural Tipo Pared



Mural de manera Electrónica (blog o pagina wed)



Mural Tablero y Vidrio Protector.



CARACTERÍSTICAS

Monumentalidad: Está dada por el tamaño de la pared y por cuestiones compositivas de la imagen.


Poliangularidad: Permite romper el espacio plano del muro.




JUEGOS INTERACTIVOS

Son juegos de uso sencillo, en el que los participantes interactúan con su ordenador, a la par que aprenden conceptos nuevos, y estrechan lazos con la tecnología del futuro.
Creados para todas las edades, no solo pueden hacer uso de este tipo de juegos educativos los niños, los adultos también


TIPOS: 

Existen de toda clases de juegos interactivos, enfocados a todas las edades, tanto educativos, como simplemente para pasar un rato entretenidos.

Este tipo de juegos no solo van enfocados para los niños con niveles de inteligencia normales, también existen juegos en el que los protagonistas son niños con niveles inferiores de inteligencia. Este tipo de juegos se enfocan al desarrollo de sus habilidades así como el facilitar el trabajo de educador a los padres y profesores, logrando un efecto lúdico en el aprendizaje.
Mejora la motricidad, tanto fina como gruesas, la imaginación e invita a estos niños a indagar en las nuevas tecnología y en nuevos conocimientos.

CARACTERÍSTICAS:



  • Los juegos interactivos, por su naturaleza, estimulan a los educandos a aprender, despertando el interés y el gusto por un aprendizaje fundado en la realidad.


  • A través de estas actividades lúdicas, se crea un mayor equilibrio entre los educandos más activos y los menos activos, que se sienten estimulados a una más intensa participación.
  • Los juegos interactivos facilitan la introducción de nuevos códigos de comunicación y de comportamiento, con frecuencia descuidados en la cultura corriente.
  • Ayudan al educando a verse a sí mismo y a los demás de modo más completo.
  • A través de los juegos interactivos, los educandos ejercitan otras actitudes psicosociales: aprende a comunicarse abiertamente, a proponer iniciativas, a tomar decisiones, a ayudar a los compañeros, a colaborar y también a lograr colaboraciones; aprende a defender sus posiciones y a hacerse responsable de sus opciones.
  • Los juegos interactivos, precisamente porque el educando los toma como juegos, permiten abandonar aquellas defensas que frecuentemente se levantan ante los nuevos compromisos y nuevas exigencias.
  • Estas técnicas pueden ser usadas aun en grupos bastante numerosos.
  • Los juegos interactivos reducen, sobre todo en la fase inicial, el miedo y la inseguridad y facilitan la cohesión del grupo. Es decir, ayudan a desarrollar las Inteligencias Personales de los individuos.



  • BLOG O WEBLOG

    Un Blog o Weblog es una pagina web que contiene una serie de textos o artículos escritos por uno o mas  autores recopilados cronológicamente.

    Existen diversas definiciones. Por ejemplo, para Pareja (2002) son: 
    “espacios gratuitos en Internet para la escritura de particulares (...) posibilitan una versión del texto para ser impresa; disponen de espacios de opinión para que otros comenten el texto” 

    Alejandro Piscitelli (2002)es más específico y explica que: “un weblog es, básicamente, un sitio web personal y sin fines de lucro, constituido por noticias y reflexiones, con un formato que facilita las actualizaciones. Cada 
    nueva pieza de información que se agrega se suma a la última, creando un permanente fluido de noticias. La información es provista por el creador del sitio o por contribuyentes voluntarios de contenidos. Habitualmente incluye tanto comentarios personales como enlaces a sitios web donde se tratan los temas de interés del weblog en cuestión”. 

    TIPOS:


  • Personales
  • Autobiográficos
  • Diseño y usabilidad
  • Documentación y buscadores
  • Economía y negocios
  • Educación, ciencia, investigación
  • Ficción
  • Gastronomía
  • Humor
  • Marketing
  • Medios y periodismo
  • Investigación, comunicación,
  • tecnologías de la información
  • Activismo: bitácoras cuya finalidad es influir en el ámbito público en torno a líneas de acción específicas. Constituyen una fuente crítica sobre sus respectivas especialidades y son factores de movilización
  • Coberturas mediáticas
  • Política
  • Viajes


  • CARACTERÍSTICAS:

    • Es un espacio de comunicación personal; 
    • Sus contenidos abarcan cualquier tipología; 
    • Sus contenidos presentan una marcada estructura cronológica, 
    • Hay enlaces a sitios web que tienen relación con los contenidos del 
    blog; 
    • La interactividad que permiten aporta un valor añadido como elemento 
    dinamizador en el proceso de comunicación. 



    CUENTOS ELECTRÓNICOS
    Los cuentos electrónicos son publicaciones en la web semejante a los libros reales, los dedicados a los niños también se están haciendo en formato digital. Los cuentos electrónicos o digitales para niños, pueden llegar a ser una adecuada combinación de medios (texto, animación, juegos). Se caracterizan por sus mecanismos para girar, ventanas, flechas, relieve, etc. y son de fácil acceso, con la posibilidad inmediata de compra, que puede ser una gran ventaja.
     


    TIPOS:


  • 1. Libro textuales: compuesto únicamente por texto, páginas organizadas en forma lineal. 
  • 2. Libro parlante (Audiobook): incluye sonidos grabados, pueden ser narraciones de páginas de información. 
  • 3. Libro de dibujos estáticos: Contiene sólo imágenes.
  •  4. Libro de dibujos animados: Contiene animaciones y videos en movimiento. 
  • 5. Libro multimedia: Combina texto, imagen, animación, video y sonido.
  •  6. Libro polimedia: utilizan diferentes medios para transportar sus informaciones. Por ejemplo: papel, CD-ROM, discos ópticos, redes, entre otros. 
  • 7. Libros hipermedia: son libros multimedia, pero con hipertextos, es decir con una estructura no lineal. 
  • 8. Libros inteligentes: incorporan técnicas de inteligencia artificial (sistemas expertos o redes neuronales) para proporcionar al lector servicios avanzados, como la capacidad de adaptarse dinámicamente al interaccionar con él. 
  • 9. Libros telemáticos: Requiere el uso de facilidades de las telecomunicaciones para proveer características especiales como la participación del mismo en teleconferencias, el envío de correos electrónicos, y acceso remoto a recursos como a las bibliotecas digitales. 
  • 10. Libros ciberespaciales: ofrecen facilidades de realidad virtual.

  • CARACTERÍSTICAS:

  • Los libros electrónicos pueden cargarse en sistemas BrailleNote y PocketPc, en computadoras con Mac y Windows, dependiendo del producto. Hay disponibles libros de texto y material de referencia. Los libros electrónicos son portátiles y más baratos que los impresos. El software de salida de voz es gratuito. Los libros electrónicos pueden ordenarse y “bajarse” (copiarse) en línea y cobrarse a una tarjeta de crédito.



  • CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MEDIOS Y/O HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EDUCACIÓN INICIAL

    Conviene utilizar el programa cuyo empleo aporte más ventajas que la aplicación de otros medios didácticos alternativos. Y en cuanto a la forma de utilización, nuevamente será la que proporcione más ventajas. La utilización de los medios debe responder a algunos criterios como:

    • Objetivos perseguidos, ya que toda selección de medios y estrategias de enseñanza debe realizarse en función de éstos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos determinados medios.

    • Contenidos que se desean transmitir, según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medios. Por ejemplo, si se trata sólo de presentar información a los alumnos de algún tema específico podemos hacer uso de un vídeo, si de lo contrario necesitamos explicar algo complejo, como el funcionamiento de un aparato o maquinaria, podemos basar nuestra explicación en transparencias, fotografías, etc.

    • Medios de los que disponemos en nuestro centro o entidad, (los recursos son muchos y variados, por lo que puede que algunos no estén a nuestro alcance, como por ejemplo ordenadores, vídeos, etc.).

    • Características y necesidades de los alumnos, nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, etc.

    • Costo, tanto material como de tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio. Por ejemplo, puede suponer más costo y esfuerzo recurrir a un ordenador que a un proyector de diapositivas.

    • Adaptación al contexto en el que se va a introducir.

    Las ilustraciones o animaciones que se utilicen deben ser creativas y llamativas ante todo, pero siempre guardando un cierto equilibrio en cuanto al contenido informativo y las ilustraciones que se muestren en las animaciones.

    Deben enfocarse en el desarrollo de destrezas que están generalmente asociados a actividades de desempeño intelectual y escolar.

    Facilidades de instalación.

    martes, 8 de octubre de 2013

    Estrategias de Enseñanzas y Aprendizaje

    ACTIVIDADES DEL DOCENTE

    Las actividades que desarrolla el docente son utilizadas  para llevar a cabo una propuesta didáctica y tienen un peso muy importante, pero es preciso advertir que las situaciones didácticas son una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar ese objetivo.

    La docente de educación inicial, a la hora de planificar sus actividades debe tomar en cuenta lo siguiente:

    1) brindar a los niños la información necesaria, proponer estrategias, dar a conocer procedimientos puestos en acción por algunos alumnos.
    2) Crear una atmósfera de respeto, valorando las producciones y logros de cada niño, así como también, un clima de confianza donde puedan aprender sin inhibición. Para ello, es importante que el docente tenga en cuenta no solamente los aspectos que les faltan construir, también debe rescatar los que ya fueron logrados. 
    3) Dejar un tiempo para que los niños intenten responder a nuestras preguntas, sin pretender que su respuesta sea correcta ni inmediata. es necesario evaluar cuando es el momento más adecuado para insistir en una cuestión, y retomarla más adelante o simplemente dejarla sin resolver hasta otra oportunidad.
    4) Cuando se hacen preguntas exploratorias (¿qué dirá acá?) deben ofrecerse elementos contextuales a fin de evitar que los niños traten de adivinar la respuesta, por no contar con elementos suficientes. Luego de estas anticipaciones, y a partir de ellas, es necesario buscar indicadores que las justifiquen.
    5)Facilitar la retención de la memoria toda enseñanza eficiente debería incluir la de los mejores modos de reconstruir aquello que se enseño
    6) Deberá procurar estimular el espíritu investigador y la autonomía del niño. Con sus actividades y el ambiente creado, promoverá la relación entre los niños mediante actividades compartidas
    7)  Estimular al niño para que escoja lo que desea hacer.
          8)  Estimular a los niños que hablan poco, para que expresen lo que desean hacer.
    ·      9) Plantear varias opciones para aquellos niños que no saben que hacer, para que puedan escoger.
    ·     10) Permitir al niño en sus etapas iniciales del proceso, que exploren con las personas y los materiales para que conozcan su ambiente, las actividades, las áreas y las personas que lo conforman.
           11) Diseñar estrategias para los diferentes canales de percepción: visual, auditivo, kisnestésico, con lo cual se daría respuesta a los diferentes modos de aprendizaje de los niños y las niñas, respetando sus diferencias
         12) Se puede utilizar la relajación, la visualización, el  uso de la música clásica instrumental al momento del descanso/sueño del niño y la niña, a fin de estimular  ciertas zonas específicas del cerebro que potencian la inteligencia.

           
    ACTIVIDADES DEL NIÑO Y LA NIÑA     


    Las actividades de los niños y niñas estan diseñadas para ayudarle a preparar su aprendizaje y el buen desarrollo. La mayoría de estas actividades son muy sencillas y fácilmente se pueden incorporar a sus rutinas diarias. Al desarrollar las actividades, la repetición es sumamente importante, particularmente para los niños más pequeños. Los niños disfrutan y aprenden al repetir la misma actividad una y otra vez.

    Las actividades están organizadas según las siguientes etapas de desarrollo:

    Bebés = Desde el nacimiento hasta cumplir el primer año
    Niñez temprana = 1 a 3 años de edad
    Edad preescolar = 3 a 5 años de edad

    Los niños no siempre aprenden al mismo paso. Y no dejan de hacer una cosa de repente sólo porque han crecido un poco.  Puede haber una actividad que aparece en la sección para los niños de 1 a 3 años que funciona muy bien con un bebé. Por otro lado, la misma actividad puede no interesarle a otro niño hasta llegar a la edad preescolar.

    Además, las actividades se pueden adaptar para cumplir mejor con las necesidades de los niños de distintas edades. La lectura en voz alta es un buen ejemplo. Leer en voz alta con su bebé consiste en enseñarle el libro y contarle el cuento sin poner demasiado énfasis en las palabras escritas en el libro. Con niños un poco más grandes, uno debe adherirse más al texto del cuento y pedirle al niño que identifique o nombre los dibujos que van con el texto. A medida que el niño desarrolle su lenguaje, puede cambiar un poco mientras lee. 

    Es importante tomar en cuenta estos tips sobre las actividades del niño y niña:


    1)Algunas de las actividades, a pesar de recomendarse para ciertas edades, son beneficiosas para los niños de todas las edades.
    2)Busque actividades que le interesan a su niño. 
    3)Las actividades deben ser divertidas y que mejor manera que mediante del juego se desarrollen.


    TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

    Las técnicas de aprendizaje son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula. 
     
    Algunas de las técnicas de aprendizaje son las siguientes:


    Lectura Comentada: consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del instructor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto.

    Debate dirigido: Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes. El docente debe hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos.

    Lluvia de ideas:  La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas, tal cual, las expones, las anotan aunque después las vayas sistematizando, priorizando y ordenando. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola.


    Dramatización: También conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.


    Técnica Expositiva: Consiste principalmente en la presentación oral de un tema. Su propósito es "transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismo.

    El método del caso: Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia, estimula el análisis y la reflexión de los participantes.



    FUNCIONES DE LOS MEDIOS Y/O HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS


    Las herramientas tecnológicas, son programas y aplicaciones que pueden ser utilizadas en numerosas funciones cómodamente y sin tener que cancelar nada para lograr su uso o funcionamiento. Estas herramientas están a disposición de la comunidad para ofrecer una opción libre a todos aquellos usuarios que quieran reemplazar una necesidad en el área informativa y no dispongan de los recursos para hacerlo.

    La ciencia y la tecnología, ofrecen un sinfín de herramientas tecnológicas que pueden apoyar al maestro en cuanto a su desempeño laboral. Dentro de las principales herramientas tecnológicas que tenemos son la computadora y el Internet, los cuales son mediadores dentro de la educación. Igualmente conseguimos una la lista de recursos didácticos tecnológicos mucho más amplias, como lo es Word, Excel, Power point, entre otros, además de plataformas como moodle por mencionar una.

    Según las diversas estrategias utilizadas podemos manejar con mas facilidad el tema, es decir el profesor usara la herramienta didáctica que el considere mejor para compartir cierto tema y a partir de ella lograr que el alumno se involucre en la clase aportando ideas propias, que enriquecerán el tema expuesto. El papel del maestro es escoger las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase.